• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • San Juan de Ávila en Radio María
  • Nuevo Directorio Catequesis
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juán de Ávila
  • Correo
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
logo image

San Juan Bautista

  • Santa Teresa o del Cardenal Salazar
  • Volver a Capillas
  • La Epifanía o Santos Reyes
capilla_san_juan_bautista_destacada
El frente de la capilla está cubierto por un bello retablo –de cuyo proyecto no debió estar lejos como maestro mayor Hernán Ruiz III- formado por banco y varios cuerpos […]. Como remate, un frontón alabeado que aloja al Padre Eterno, y por encima, dos virtudes recostadas, Caridad y Esperanza.

Si bien la mayoría de los retablos que hemos contemplado hasta ahora correspondían al estilo barroco, la Catedral custodia un importante número de interesantes retablos renacentistas, supervivientes del cambio de gusto que aconteció entre los siglos XVII y XVIII. Si recuerdan, en las capillas de San Salvador y San Ambrosio, y en la de los santos Simón y Judas, pervivían imágenes provenientes de retablos anteriores. Pero en este caso se conservó el retablo completo, aunque con añadidos.

La calle principal y central está cubierta con grupos escultóricos –el Bautismo de Jesús y un Calvario-, mientras que los registros de las calles laterales alojan pinturas. Este retablo recibió algunas pequeñas reformas barrocas –hojarascas en medio de los arquitrabes-.

Reparemos en el motivo principal: la figura de Cristo, que presenta una cuidada anatomía, se encuentra flanqueada por el Bautista y unos ángeles. Sobre la escena, un rompimiento de gloria que deja ver al Espíritu Santo y unos rayos dorados que descienden, simbolizando la voz del Padre que anuncia Éste es mi Hijo, el Amado, mi predilecto [Mt 3, 17].

La obra pictórica debió ejecutarse en el último tercio del siglo XVI, sin que hasta el momento se conozca quién pudo ser su autor. […] En el banco se encuentran tres tablas: Anunciación, Santa Cena y Nacimiento. En el primer cuerpo, Nacimiento de San Juan Bautista (registro lateral izquierdo) y Degollación del Bautista (registro lateral derecho). En el segundo cuerpo, Adoración de los Reyes (lateral izquierdo) y Santa Margarita (lateral derecho). En el tercer cuerpo, Resurrección (lateral izquierdo) y Ascensión (lateral derecho).

Para terminar, imaginemos por un momento al capellán mientras celebraba la Santa Misa en el altar del retablo, que, al modo tradicional, está adosado. En el momento de la Consagración, al elevarse la Sagrada Forma y, con ella, la mirada, tanto el sacerdote como los fieles podían contemplar, detrás del Cuerpo de Cristo realmente presente, pero oculto bajo la apariencia del pan, el Cuerpo de Cristo representado en la hermosa escultura. Una vez más, el Arte adquiere un papel esencial en la evangelización, aplicándose a menudo, como sucede en esta capilla, a alentar la Fe del cristiano en el admirable misterio de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

 

Texto: Jesús Daniel Alonso
Citas: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)

 

  • Santa Teresa o del Cardenal Salazar
  • Volver a Capillas
  • La Epifanía o Santos Reyes
  • COMPARTIR EN REDES SOCIALES

  • Tweet

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies