• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • San Juan de Ávila en Radio María
  • Nuevo Directorio Catequesis
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juán de Ávila
  • Correo
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
logo image

San Antonio de Padua

  • Santa Úrsula y Santa Francisca Romana
  • Volver a Capillas
  • San Marcos, Santa Ana y San Juan Bautista

capilla_san_antonio_de_padua_destacada

Alcanzamos hoy, en nuestro recorrido, la última capilla del costado oriental de la Catedral. Está dedicada a San Antonio, el popular santo franciscano, que nació en Lisboa, falleció en Padua y fue declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Pío XII. Precisamente celebraremos su memoria el día 13 de junio.

En la capilla, que se cubre con una cúpula con gran linterna, destaca el retablo.

El retablo, cuya fecha de hechura hay que situar en torno a 1636, posee características poco frecuentes en relación con los retablos cordobeses de la época y se atribuye por M. A. Raya al ya citado Sebastián Vidal –maestro mayor de la Catedral; era originario, como el Santo, de Portugal, y trabajó también en el cerramiento de esta capilla, siendo sepultado delante de ella-. Consta –el retablo- de banco, un cuerpo y ático. El cuerpo se subdivide en tres calles por medio de columnas de fuste entorchado y capitel compuesto. En el centro del banco […], un Niño Jesús de talla. La caja central está ocupada por la imagen del titular y, a ambos lados, en las entrecalles, dobles registros para lienzos. El ático mantiene la división estructural del primer cuerpo. La calle central está constituida por un registro para lienzo, enmarcado por un par de columnas entorchadas y rematado en frontón partido con escudo de María en el centro […]. En los laterales, registros para lienzos, coronados por frontones partidos con las puntas enroscadas.

Las pinturas del retablo se atribuyen al sacerdote y pintor cordobés Antonio Fernández de Castro (1659-1739).

En la calle lateral izquierda, San Gregorio Magno y Santa Teresa de Jesús. En la lateral derecha, San Ignacio y San Francisco Javier. En el ático, San José con el Niño, Inmaculada y San Fernando. […] En las hornacinas de las cuatro esquinas de la capilla, cuatro imágenes de Santa Teresa, San Juan de la Cruz –procedentes del convento de San Roque-, San Joaquín y San Blas.

También se custodia en la capilla un interesante cuadro que representa el Juicio Final. Muestra, en el centro, al Arcángel San Miguel, quién, con una balanza, pesa las almas –representadas en forma de niños-; a la derecha, se abre la boca del infierno, a donde van los condenados, y, encima, a través de un rompimiento de gloria, se divisa al Supremo Juez, Nuestro Señor Jesucristo. Junto a él, a su derecha, la Virgen Santísima, siempre misericordiosa, intercede por las almas de los difuntos.

Aunque utilice para ello representaciones simbólicas, el cuadro nos recuerda lo que define el Catecismo de la Iglesia: que el juicio final consistirá en la sentencia de vida bienaventurada o de condena eterna que el Señor Jesús, retornando como juez de vivos y muertos, emitirá respecto «de los justos y de los pecadores» (Hch 24, 15), reunidos todos juntos delante de sí. Tras del juicio final, el cuerpo resucitado participará de la retribución que el alma ha recibido en el juicio particular [Comp., 214]. Por tanto, la doctrina sobre la Parusía –segunda venida de Cristo, en gloria-, con el consiguiente  juicio -que conlleva retribución de infierno o cielo- es, y ha sido siempre, parte integrante y fundamental de nuestra fe católica; y, como tal, debe ser cordialmente recibida y aceptada por todos los que nos gloriamos de recibir el nombre de cristianos.

 

Texto: Jesús Daniel Alonso
Citas: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)
  • Santa Úrsula y Santa Francisca Romana
  • Volver a Capillas
  • San Marcos, Santa Ana y San Juan Bautista
  • COMPARTIR EN REDES SOCIALES

  • Tweet

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies