• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • San Juan de Ávila en Radio María
  • Nuevo Directorio Catequesis
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juán de Ávila
  • Correo
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
logo image

Benditas Ánimas de Purgatorio

  • Nuestra Señora del Rosario
  • Volver a Capillas
  • Santo Sepulcro o Santos Varones

capilla_benditas_animas_purgatorio

Nos hallamos hoy ante una de las capillas más notables de nuestra Catedral, no tanto por su valor artístico, como por ser el lugar de enterramiento de Gómez Suárez de Figueroa, más conocido como Garcilaso de la Vega el Inca [1539-1616], gran escritor, hijo de un noble español y una princesa peruana, perteneciente a la ilustre estirpe de los emperadores incas.

En 29 de octubre de 1612 consta que “se dio un sitio para capilla i entierro en un arco hacia los Naranjos a Garcilaso Inga de la Vega […]”. La extensa inscripción existente en la capilla, dividida en dos piezas, resume la biografía y la obra del Inca Garcilaso.

Se trata, en verdad, de un personaje muy interesante, que se convirtió en la primera gran figura intelectual que produjo el mestizaje en América.

El retablo quizás de Juan de Ortuño, se compone de un gran registro o caja central flanqueado por dos columnas entorchadas en el que se halla el Cristo Crucificado de Vázquez de Ureta –que destaca delante de una pintura de Jerusalén atribuida a Melchor de los Reyes-, y dentro del frontón partido, un pequeño relieve del Padre Eterno, rematado en un frontoncillo triangular. En el montante semicircular de la reja, escudo partido del Inca con las armas de Figueroas, Mendozas, Vargas y Sotomayores. A ellas añade su estirpe imperial incaica: sol y luna creciente, la “mascapaycha” pendiente del “llautu”- una especie de tocado que el Inca llevaba en la cabeza, como signo de su dignidad imperial-, mordido en sus extremos por dos serpientes coronadas. […] Sobre la portada, lienzo que representa a las Ánimas de Purgatorio. Además, en la cripta de esta capilla descansan los restos de uno de los obispos más eminentes que ha tenido la diócesis de Córdoba después de Osio, fray Albino González Menéndez-Reigada, O. P. (1946-1958), cuya inscripción sepulcral –labrada por Amadeo Ruiz Olmos- ante la reja de la capilla recuerda su amplia labor social desarrollada especialmente en la construcción de viviendas para los pobres.

Como en la portada, también en el interior aparecen, a ambos lados, dos pequeños lienzos que representan las Ánimas de Purgatorio. Es realmente admirable el empeño con que nuestros antepasados se preocupaban del alivio de estos hermanos nuestros que se purifican antes de entrar en el Cielo. No se trata, evidentemente, de una creencia anticuada. El Catecismo de la Iglesia Católica [1030-1032] define claramente que los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo. La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es distinta del castigo de los condenados. […] Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: […] (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico […]. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos. Tengamos, pues, la caridad de rezar por las Ánimas de Purgatorio. Tal vez, en el futuro, nos toque agradecer que otros recen por nosotros.

 

Texto: Jesús Daniel Alonso
Citas: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)

 

  • Nuestra Señora del Rosario
  • Volver a Capillas
  • Santo Sepulcro o Santos Varones
  • COMPARTIR EN REDES SOCIALES

  • Tweet

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies