• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • San Juan de Ávila en Radio María
  • Nuevo Directorio Catequesis
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juán de Ávila
  • Correo
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría diocesana para residencias de ancianos
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • ALERTA SANITARIA
    • Comunicados Obispado de Córdoba
    • Comunicados Santa Sede
    • Comunicados Conferencia Episcopal Española
logo image

Altar de Nuestra Señora del Pilar

  • Altar de San Cristóbal
  • Volver a Capillas
  • Altar de San Gregorio

destacada_altar_del_pilar

Como no podía ser de otra manera, nuestra Catedral también honra a la Santísima Virgen en su advocación del Pilar.

Desde 17 de mayo de 1345 consta la existencia de este altar. De esa fecha es una escritura por la que el cabildo da dos sepulturas ante el pilar grande junto al altar “de Santa María del Pilar”. Desconocemos si el título que se otorga a esta imagen estaba en relación con la del Pilar de Zaragoza o le vino dado sencillamente porque se adosó a este pilar. El altar está colocado todavía hoy en el segundo pilar contando desde el muro occidental. De 12 de agosto de 1551 data el encargo de hacer una imagen dorada de bulto para este altar. En todo caso, la presencia de canónigos aragoneses, llegados a Córdoba al calor del obispo Fray Alonso de Medina y Salizanes, vinculará el altar a la Virgen del Pilar de Zaragoza.

Según información contemporánea de Tomás Fernández Moreno, “se estrenó el 11 de octubre de 1742 el altar y retablo que renovó el señor arcediano de Pedroche, don Juan de Medina, en honra de María Santísima de el Pilar, cuia imagen trajo de Zaragoza, y la colocó en el altar de los Amaias, quitándose lo antiguo y costeando el primoroso retablo, o, por mejor decir, joya de oro que oy se ve”. En efecto, el actual retablo es de estilo barroco, de madera tallada y dorada, que se compone de un gran óvalo rodeado de hojarascas con corona bajo una amplia venera de yeso. En el tercio inferior del óvalo, una hornacina para la imagen de la Virgen –cubierta por un dosel de paños con flecos y borlas dorados, que abren dos ángeles niños-. En todo el campo del óvalo se representa a Santiago arrodillado, a la izquierda de la hornacina, al que se le aparece la Virgen María en pleno cielo. Entre ambos, un paisaje urbano que alude a la ciudad de Zaragoza. Al otro lado de la hornacina, tres discípulos adormilados. Todo de factura bellísima. Por último, en dos óvalos de madera constan las indulgencias concedidas por el obispo don Miguel Vicente Cebrián en 19 de enero de 1743, y el nuncio de Su Santidad en España […] a los que rezaren ante la imagen de la Virgen.

Conocemos a los dos protagonistas de esta historia, la Santísima Virgen y Santiago el Mayor. Pero, ¿quiénes son esos discípulos que acompañan al Apóstol? Se trata, como es sabido, de los Siete Varones Apostólicos que, según la tradición, acompañaron a Santiago en sus incursiones evangelizadoras por la Península Ibérica, y continuarían su misión, fundando diversas iglesias locales en nuestra patria.

La sagrada imagen de la Virgen del Pilar, que se venera en este retablo -y en otros lugares de la Catedral, como podremos comprobar más adelante-, nos evoca un hecho cierto: la temprana evangelización de España, que quedó vinculada ya desde los primeros siglos de nuestra era a la fe en nuestro Señor Jesucristo. Este primer fermento permitió que poco después, entre los siglos III y IV, surgieran en toda la Península y también, por tanto, en nuestra diócesis, figuras admirables, como nuestros Santos Mártires –Acisclo, Victoria, Zoilo, Fausto, Jenaro, Marcial- o el obispo Osio de Córdoba, consejero del emperador Constantino y defensor de la fe católica, celebrado como santo en el Oriente cristiano. Profundas y venerables raíces, verdaderamente, que deben movernos a nosotros, del mismo modo que a nuestros antepasados, a profesar y anunciar la fe en Aquél que envió a sus discípulos diciéndoles: Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la Creación [Mc 16, 15].

 

Texto: Jesús Daniel Alonso
Cita: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)
  • Altar de San Cristóbal
  • Volver a Capillas
  • Altar de San Gregorio
  • COMPARTIR EN REDES SOCIALES

  • Tweet

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies